Tag Archives: Angel Sala

Primavera On-Screen

On-Screen aproparà al públic general activitats que posen de relleu l’idil·li entre música i audiovisual com a part de les propostes gratuïtes de Primavera al Raval del Primavera Sound. Dissabte destaquen un cara a cara al voltant de la figura del cineasta de culte John Carpenter entre Jaume Balagueró (cineasta), Nacho Cerdà (Phenomena) i Ángel Sala (director del Festival de Cinema de Sitges) amb motiu de l’actuació de Carpenter al Primavera Sound 2016, així com una sessió lúdica protagonitzada per tàndems creatius formats per realitzadors i artistes musicals nacionals, que comptarà amb la participació de J.A. Bayona, Lyona, Kike Maïllo, Luis Cerveró, Sergi Pérez i Roger Guàrdia. Es presentarà també l’obra de videoart ‘Wonders’ (divendres 3 de juny) de Carles Congost (premiada pel festival Loop), i com a complement ineludible de la mà del festival In-Edit es projectaran documentals sobre Radiohead (‘Meeting people is easy’), LCD Soundsystem (‘Shut up and play the hits’) i Psychic TV (‘The ballad of Genesis and Lady Jaye’), tots ells artistes que passaran pel festival barceloní.   Paral·lelament, l’espai de l’Arxiu Xcèntric del CCCB es convertirà en una estació de playlists, en què al llarg de cinc dies (de l’1 al 5 de juny) es projectaran una selecció de videoclips interactius i 360º, així com una mostra de l’obra de Walter Stern, dels protagonistes de la sessió ‘Tàndems Creatius’, i del catàleg de VICE.

I Love…Ville à Dômat; #2: Angel Sala (Festival de Cine de Sitges)

Poc a poc la llista de fans il·lustres de Ville à Dômat es va inflant. L’últim a declarar el seu amor a la utopia més moderna de l’actualitat ha estat l’Angel Sala, director del prestigiós Festival de Cine de Sitges. A més, Angel Sala és també crític de cine, guinista i escriptor. Ha escrit divesrsos llibres sobre cinema. I això només acaba de començar. Ville à Dômat s’escampa arreu. Viladomatitza’t!

Les Entrevistes del Mariscal Mauro: Àngel Sala

Forts, més forts anem cada cop amb Les Entrevistes del Mariscal Mauro. Un convidat de primera el darrer que vàrem tenir al programa, el director del Festival de Cinema de Sitges, Àngel Sala.

Estamos ya en la 47 edición del Festival, con que empezamos este año? 

– Empezamos con una de las películas más esperadas del cinema català, que es Rec4. La única franquicia de terror que ha ido bien en este país, Llega un cuarto episodio en plena forma, un cuarto episodio que cambia completamente el tercero, que tenía un punto de comedia.

Se habla del Festival de Sitges como un festival de género. El Festival de Sitges es un festival de cine de género, o podemos decir que es un festival de cine, de palabras mayores? 

– Es que metes la palabra género en el buscador y podemos estar un curso entero académico debatiendo sobre eso. Se pasan cursos enteros debatiendo y explicando lo que son los géneros cinematográficos y hoy en día más, después de la posmodernidad, la hipermodernidad. Y el género cinematográfico fantástico es el género triunfador, tanto comercial como artístico. Y el Festival de Sitges intenta ser un festival de tendencias.
 
Qué más tenemos de cine?

  

– El 95% del cine de género que esta al alcance de un festival como el nuestro. Desafortunadamente, estamos en un país, que no llega nada a las salas, o llega muy poquito. Tenemos Under the skin, de Jonathan Glazer, una de las grandes películas de referencia con más críticas buenas de toda la crítica internacional, protagonizada por una estupenda Scarlett Johansson y basada en la novela de Michael Faber, Bajo la piel.

Vamos a tener también presencia fílmica de clásicos, David Cronenberg y versiones revisitadas o remasterizadas del Sorkerer de William Fredkin. 

– En el caso de Cronenberg sí que es un clásico porque ya ha venido muchas veces, ha venido con Spider, y ahora viene con Maps to the Stars. 

¿Por qué hay ahora ese gusto por lo vintage, por lo auténtico? 

– Porque nos estamos dando cuenta de que las recámaras de los 70, y en su momento fue muy criticado, y ahora los estamos recuperando. 

¿A nivel de homenaje, a quién vamos a homenajear?

– El principal es un director muy polémico, el director es Rolland Emerich, con peliculas como Independence Day, 2012, Godzilla, etc.

Tres películas que no nos podemos perder en este año.

– Rec 4, de Jaume Balagueró; Under the Skin, de Jonathan Glazer y R100 de Hitoshi Matsumoto.